


energía




Energías renovables: el futuro de un planeta al límite
Los últimos siete años han sido los más calurosos de la historia. La reducción en la emisión de gases de carbono debe articularse con una nueva cultura basada en energías renovables.

Un nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles regirá hasta 2030
Este nuevo Marco Reglamenta la elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles y reemplaza al que rigió durante quince años, y que permitió un amplio desarrollo del sector en distintas provincias vinculadas a la producción de biodiésel y bioetanol.

Activistas climáticos llevan a Noruega a un tribunal de derechos humanos por los planes petroleros del Ártico
Seis activistas climáticos y dos ONG ambientales han llevado a Noruega ante el tribunal europeo de derechos humanos (TEDH), argumentando que los planes del país nórdico de perforar en busca de petróleo en el Ártico están dañando el futuro de los jóvenes.

España como potencia energética: El sol se impone al viento en el nuevo 'boom' de las renovables
La pandemia va a suponer un cambio histórico en el desarrollo de energías renovables a nivel mundial. En primer lugar porque va a acelerar la transición ecológica como principal motor de la recuperación económica, lo que se traduce en la instalación récord de nueva potencia 'verde' en todos los rincones del planeta. Y, en segundo término, porque se va a producir el 'sorpasso' definitivo en la pugna que hasta ahora mantenían las tecnologías eólica y fotovoltaica por ser la fuente de generación líder en el nuevo escenario energético.

Crean la pintura más blanca del planeta: refleja 98% la luz solar y ayudaría a enfriar el calentamiento de la Tierra
Investigadores académicos, produjeron la pintura más blanca de la historia con el objetivo de impulsar el enfriamiento de los edificios y abordar la crisis climática. Te contamos mas de éste estudio.

Los grandes bancos financian combustibles fósiles de forma ¡impactante!
Los 60 bancos más grandes del mundo han proporcionado 3,8 billones de dólares de financiación para empresas de combustibles fósiles desde el acuerdo climático de París en 2015, según un informe de una coalición de ONG.

Reino Unido permitirá una nueva exploración de petróleo y gas en el Mar del Norte
Los ministros permitirán que los perforadores de petróleo sigan explorando el Mar del Norte en busca de nuevas reservas, a pesar del compromiso del gobierno de abordar las emisiones de carbono y reducirlas hasta un 50% para finales de la década, siempre que pasen una prueba de "compatibilidad climática".

Sevilla transforma naranjas en energía ¿Querés saber cómo?
Mirá que buena iniciativa de aprovechamiento de los recursos. Sevilla tiene sus veredas llenas de naranjos que terminan en sus calles sin nigún propósito. Un proyecto piloto usará el metano de la fermentación de la fruta para crear energía limpia para la planta depuradora de la ciudad.

La inversión estimada dará una potencia instalada de 600 megavatios. Afectan a los municipios de Álora, Antequera, Valle de Abdalajís y Campillos.

Bolivia busca "ir cambiando a la producción de energía limpia",ya que "gran parte" de la producción de electricidad en el país estaba basada "en las termoeléctricas"

¿Pilas ecológicas hechas de papel?....¡Las Baterías del futuro!
Todos sabemos el mal que hacen las baterias al medio ambiente y la cantidad de residuo que dejan, más allá de que dependemos en muchos aspectos de su utilización. Hace tiempo que la comunidad científica trabajaba sobre la posibilidad de baterías de papel como alternativa ecológica. Sin embargo, los diseños propuestos nunca fueron lo suficientemente potentes, eran difíciles de producir y no eran realmente biodegradables. ¿Lo lograron?
El coronavirus a favor del medio ambiente y en contra del CO2
Según un estudio, gracias a la pandemia del coronavirus , se bajó un 7% las emisiones globales energéticas de CO2 en 2020. Es momento que los gobiernos y economías tomen conciencia de ésto y apuesten a fuentes de energía renovables como las plantas eólicas y solares.



El satélite Sentinel-6B completará la serie histórica de "observaciones precisas del nivel del mar"
Se lanzará el próximo lunes y ofrecerá datos más fiables para predicción meteorológica y seguimiento de impactos climáticos

Así se recoge en un nuevo informe especial publicado este viernes conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La agricultura mundial perdió 3,26 billones de dólares por desastres naturales en tres décadas
La FAO subraya que la transformación digital debe ir de la mano del desarrollo de capacidades, el fortalecimiento institucional y marcos de políticas coherentes

La Junta de Andalucía impulsa el primer proyecto de carbono azul en España para capturar CO2 en la Bahía de Cádiz
Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

El Partido Animalista Pacma ha convocado una nueva concentración ciudadana para exigir la abolición definitiva del Toro Jubilo



