Una Universidad Argentina creó un dispositivo que detecta la concentración de Dióxido de Carbono en lugares cerrados para alertar sobre la necesidad de ventilación.
Esta iniciativa es muy buena para implementar en escuelas, gatronomía y demás. ¿Cómo funciona el semáforo? “Mide la concentración de CO2, a través de un sensor electrónico, los valores seguros según la guía IDA (nivel 3), son verde hasta 800ppm, 1200 amarillo, mas de 2000 rojo.
Una investigación realizada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) detectó la presencia de 42 fármacos en peces para consumo humano que se venden en pescaderías y supermercados de la ciudad de Córdoba, y advirtieron que esas sustancias podrían significar riesgos para la salud pública.
Las arañas son maestras constructoras, tejiendo con destreza hebras de seda en intrincadas telarañas en 3D que sirven como hogar y terreno de caza de la araña. Si los humanos pudieran ingresar al mundo de las arañas, podrían aprender sobre la construcción de redes, el comportamiento de los arácnidos y más. Hoy, los científicos informan que han traducido la estructura de una web en música, que podría tener aplicaciones que van desde mejores impresoras 3D hasta comunicación entre especies y composiciones musicales de otro mundo.
La ciudad descubierta cerca de Luxor data del rey Amenofis III, que llegó al trono en 1391 a.C. La datación se estableció mediante sellos de cerámica. Te contamos que encontraron y parte de la historia.
Biólogo, filósofo, investigador de Conicet, militante socioambiental y autor del reciente libro "La Ciencia Sin Freno", Guillermo Folguera sostuvo que "necesitamos una ciencia menos soberbia" y "más sensible respecto al dolor de las comunidades y las desigualdades sociales", en las vísperas del Día del Investigador Científico. Te compartimos la entrevista que realizo Télam.
Un equipo internacional de científicos espaciales ha hallado nuevas pruebas de una explosión meteorítica a baja altitud que alcanzó la capa de hielo de la Antártida hace 430.000 años, según publican en la revista 'Science Advances'.
Más de 200 docentes bonaerenses se capacitaron para incorporar el cuidado del medio ambiente en sus prácticas pedagógicas y los beneficios de reciclar y reutilizar para la salud y la sociedad. Celebramos esto!
Entenderse como parte de la naturaleza es un primer paso fundamental a la hora de aprender a cuidar el entorno, y la infancia es el mejor momento para incorporar hábitos y conductas saludables para el planeta.
Un estudio muestra que los brotes de enfermedades son más probables en áreas de deforestación. A su vez, la plantación de árboles también puede aumentar los riesgos para la salud si se enfoca demasiado en una pequeña cantidad de especies.
Los resultados del análisis temporal resaltan que el número de ballenas francas australes con heridas ha aumentado notoriamente a lo largo del período de estudio (1971-2017), y que las redes y sogas afectan a un porcentaje cada vez mayor de la población que anualmente visita las costas de Argentina.
Académicas
23/03/2021
Instituto de conservación de ballenas
La Roche Posay Argentina inicia la campaña «Guardianas de los Océanos» con el fin de apoyar las acciones que el ICB lleva adelante con el objetivo de prevenir y reducir los impactos de los residuos plásticos y redes fantasma sobre las ballenas y la fauna en el Mar Argentino. ¡Ayudanos a difundir esta campaña!
Académicas
21/03/2021
Instituto de conservación de ballenas
¿Por qué hay tantos desiertos en la Tierra si el 75% del planeta está cubierto por agua?